1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Empleo y nuevas tecnologías

17/10/2013

Aunque no cabe duda de que las nuevas tecnologías crean empleo (piensen por ejemplo en el más de un millón de trabajadores que tiene la empresa china Foxconn produciendo tabletas, teléfonos móviles y otros gadgets tecnológicos para solaz y recreo de los consumidores occidentales), es absolutamente seguro que destruyen cantidades ingentes de puestos de trabajo en aras de la productividad, la competitividad y otros dioses modernos.

En un informe recientemente publicado por la consultora McKinsey se analizaban las perspectivas de introducción de nuevas tecnologías en el horizonte del año 2025 y, en ese contexto, se daban algunas cifras relativas al número de puestos de trabajo de determinadas ocupaciones que habían desaparecido en los Estados Unidos entre 1972 y 2010. Estos son los datos.

En el período citado, han desaparecido el 25% de los puestos administrativos generales; el 30% de los puestos de contabilidad; el 50% de los puestos de secretaria; el 75% de los puestos de mecanógrafa y el 85% de los puestos de telefonista. La mayoría de las tareas realizadas por las personas que desempeñaban esos puestos han pasado a ser realizadas por ordenadores y, en algunos casos, "exportadas" a otros países de salarios más bajos, lo que es posible gracias al auge y el consiguiente abaratamiento de las telecomunicaciones.

En el próximo futuro madurarán tecnologías algunas de las cuales tendrán efectos notables sobre el empleo. Entre ellas destacan la automatización de parte del trabajo intelectual, la introducción de "verdaderos" robots capaces de sustituir a personas en tareas como el cuidado de enfermos, los vehículos de conducción automática, la impresión tridimensional y otras. En conjunto los puestos de trabajo afectados podrían ser centenares de millones en todo el mundo en el horizonte 2025 (ver el informe).

Por eso sus autores advierten que el principal reto político que las nuevas tecnologías presentan es sus efectos sobre el empleo pues, aunque - dicen ellos - las nuevas tecnologías tienden a crear empleo a largo plazo, está claro que a corto plazo lo destruyen.

Fuente: McKinsey


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com