1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Jefes buenos, jefes malos

01/11/2013

Un artículo publicado en el último número de la revista australiana Safety Science Monitor se propone complementar el mito de que el  "cumplimiento de las normas garantiza la seguridad ", con otro: que " los gerentes operativos construyen la seguridad mediante la creación de condiciones ambientales favorables a la seguridad en el trabajo ". Por un "mito" entienden los autores  entendemos un planteamiento que expresa una verdad parcial respecto a un fenómeno . " La expresión "condiciones ambientales"  se refiere a las condiciones que influyen en las oportunidades que una organización, una unidad productiva , un grupo o un  individuo tienen de controlar el riesgo de que se produzcan accidentes graves. Con base en una revisión bibliográfica y entrevistas cualitativas, la idea de que los gerentes operativos construyen la seguridad mediante la creación de condiciones ambientales favorables se elabora analizando dos ejemplos de la industria petrolera.

El primero muestra como el fracaso en la creación de condiciones favorables para un trabajo seguro contribuyó a la explosión de la refinería de British Petroleum en Texas City, en 2005, un accidente que produjo 15 muertos y más de 170 heridos. En concreto, se redujeron los presupuestos de inversiones y se ejerció una gran presión para la reducción de costes.

 El segundo ejemplo es como los directivos de la industria petrolera noruega tratan activamente de evitar el estrés excesivo y las presiones temporales en relación con el tiempo de inactividad en las operaciones de perforación, fundamentalmente adoptando medidas para evitar incidentes que conduzcan a paradas y por tanto limitando la presión por este motivo sobre los trabajadores.

Los autores concluyen que si los directivos fracasan en el objetivo de proporcionar unas condiciones adecuadas para que el trabajo se realice con seguridad, pueden contribuir indirectamente a que se produzcan accidentes. La seguridad no está garantizada por un único medio , como el cumplimiento de las normas, y por lo tanto la creación de las condiciones ambientales favorables para la seguridad en el trabajo es una parte esencial de una visión más compleja de la seguridad.

Fuente: Safety Science Monitor


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com