1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Responsabilidad social empresarial

05/11/2013

Este informe, publicado en junio de 2013 y elaborado a petición de cuatro ministros del Gobierno francés (Economía, Comercio Exterior, Ecología y Trabajo), es el resultado de varios meses de estudio, entrevistas, consultas y análisis de las posibilidades de desarrollo y difusión de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la economía y la sociedad, a nivel francés, europeo e internacional.

El equipo parte de la definición dada por la Unión Europea de RSE, una definición sobre la que existe un amplio consenso: responsabilidad de las empresas respecto a los efectos que ejercen sobre la sociedad, si bien los autores amplían esta definición con el concepto de "responsabilidad global".

La "responsabilidad global" se refiere a todos los compromisos económicos, sociales, ambientales, sociales y de gobernanza que toda organización, pública o privada, adopta, en la forma más coordinada y abierta que le sea posible, para implementar una estrategia integrada para un rendimiento sostenible, relevante y motivador para sus accionistas , clientes, empleados y los territorios en los que opera.

El concepto de "responsabilidad global" implica la aplicación de una lógica basada en el impacto de las actividades de las organizaciones en la búsqueda de un rendimiento sostenible al servicio de un crecimiento renovado.

El informe identifica 20 problemas principales para el desarrollo de la RSE, frente a los cuales organiza las propuestas de actuación en en torno a cuatro áreas principales de mejora:
1 - Desarrollar una cultura de rendimiento global dentro de las empresas, las organizaciones y las administraciones, no solamente limitada al rendimiento financiero.
2 - Lograr un sistema de medida fiable de ese rendimiento global, lo que pasaría, entre otras cosas, por la progresiva integración de los diferentes informes anuales actuales en uno solo.

 3 - Fomentar la Inversión Responsable.
4 - Poner en valor la ambición, el progreso y la experiencia francesa en el ámbito internacional. 

Fuente: Ministerio francés de Trabajo, Empleo, Formación Profesional y Dialogo Social


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com