1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Eficiencia de las PYMES

12/11/2013

Este estudio presentado por la OIT el pasado 23 de octubre, revisa la literatura sobre la relación entre las condiciones de trabajo, la seguridad y la salud y el desarrollo de competencias, por una parte, y el aumento de la productividad por el otro, con un enfoque específico en las pequeñas y medianas empresas. Los autores encuentran evidencias de una asociación entre las buenas prácticas de trabajo y varios tipos de resultados positivos a nivel de empresa. Estos resultados positivos incluyen la reducción de la rotación de personal, la mejora de la rentabilidad y niveles más altos de satisfacción del cliente.

La literatura examinada consiste en su mayor parte en estudios realizados en los países desarrollados y más que mostrar la influencia de cada una de las diferentes prácticas, estos estudios sirven para mostrar que las distintas prácticas obtienen mejores resultados cuando se utilizan juntas. Así, por ejemplo,  un conjunto de prácticas coherente, que combine bien la seguridad y la salud, la formación profesional y mejoras en el tiempo de trabajo y los salarios, mejora la productividad, la innovación y reduce la rotación de los empleados. La revisión también encuentra evidencia de causa a efecto, sugiriendo que las mejores prácticas de gestión conducen a mejores resultados de negocio y no al revés.

A pesar de todo lo anterior, el informe pone de relieve que se necesita más investigación. En particular, los investigadores señalan la falta de literatura que analice la complejidad de la relación entre las condiciones de trabajo, la seguridad y la salud, el desarrollo de competencias y resultados probados. También señalan la necesidad de que la investigación en esta área se lleve a cabo en los países en desarrollo y las economías emergentes.

El informe ha sido elaborado por académicos de renombre de la Universidad de Middlesex, Reino Unido, dirigidos por el profesor Richard Croucher. El equipo de investigación reunió una excepcional gama de conocimientos y tenía una perspectiva internacional muy fuerte. El informe se ha enriquecido con comentarios y sugerencias de los profesionales de la OIT de muchos departamentos y oficinas que trabajan sobre e el terreno.

Fuente: OIT


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com