1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Transparencia anglosajona

22/11/2013

En los países latinos quienes incumplen sus obligaciones suelen mostrarse extremadamente molestos cuando sus acciones son hechas públicas, esgrimiendo en contra de tal publicidad toda clase de argumentos. Recuérdese por ejemplo que la ley de Prevención de Riesgos Laborales incluye en su artículo 49.5 la obligación de las administraciones de hacer públicas las sanciones muy graves, pero sólo cuando sean firmes (lo que puede tardar años), y el Ministerio de Trabajo tardó casi doce años en regular el procedimiento para ello, lo que finalmente hizo mediante el Real Decreto 597/2007 de 4 de mayo.

En los países anglosajones, en cambio, los ciudadanos aceptan como algo normal que se dé publicidad, con nombre, apellidos y todo lujo de detalles a los incumplimientos legales, por ejemplo de prevención de riesgos laborales.

Por ello es absolutamente habitual que las autoridades informen regularmente sobre las infracciones detectadas y las sanciones impuestas, cuando son mínimamente significativas.

Así, en el boletín informativo del Ministerio de Trabajo norteamericano (Department of Labor) del 14 de noviembre puede leerse una amplia reseña sobre la multa de 400.000 dólares que la Autoridad Laboral (OSHA) ha impuesto a dos empresas de demoliciones de Filadelfia (Campbell Construction and S&R Contracting) por un accidente en el que murieron seis trabajadores y otros catorce sufrieron heridas. La tragedia se produjo al derrumbarse la estructura que estaban demoliendo debido a que la operación se había llevado a cabo sin respetar las más elementales normas preventivas: se habían eliminado varios elementos estructurales lo que había debilitado el conjunto hasta provocar su colapso.

En el mismo boletín pueden ustedes encontrar hasta ocho noticias más que hacen referencia a otras tantas sanciones por incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales, en todos los casos con nombres, apellidos y detalles,  amén de algunas más referentes a distintos incumplimientos de otros aspectos de la legislación laboral.

Algo parecido puede constatarse dando un vistazo a las notas de prensa emitidas por el HSE británico, donde se recogen también las sanciones impuestas con identificación de los responsables y detalles sobre lo sucedido.

Los anglosajones, realmente, tienen un concepto de la transparencia muy distinto del de los latinos.


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com