1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Incapacidad temporal por contingencias comunes

25/11/2013

El borrador del proyecto de real decreto de gestión y control de la incapacidad temporal por contingencias comunes (IT) del que ha tenido conocimiento la Federación de Asociaciones de Inspección de Servicios Sanitarios (FAISS) ha causado una grave preocupación pues, según la FAISS, “supone una merma sustancial de los derechos de los trabajadores, y el acceso indiscriminado a los datos clínicos de los mismos por parte de las mutuas, es ilegal, injustificado y desproporcionado”.

La FAISS considera que “el proyecto constituye un recorte de derechos sin precedentes, ya que generaliza una presunción de fraude por parte de los trabajadores, imputándoles la carga de la prueba de que siguen enfermos o la injustificación de las incomparecencias con suspensión de la prestación”. Al mismo tiempo la FAISS ha vuelto a denunciar la relegación en la que se mantiene a los Servicios Sanitarios de las Comunidades Autónomas, así como la merma de derechos de los ciudadanos.

 Con la nueva gestión de Propuestas de Alta, si en el plazo de 5 días la Inspección Médica no hubiera contestado a la Mutua (o ésta no hubiera recibido la respuesta), al 6.º día se aplicaría un “silencio administrativo positivo” que produciría el “alta presunta”, pero efectiva, del paciente.

Por otra parte la FAISS considera “ilegal y desproporcionado que los “Médicos Evaluadores” del INSS y del ISM (unas Administraciones no sanitarias), con la excusa de controlar la adecuación de una prestación económica, tengan acceso a la “totalidad de la historia clínica” de “todos los trabajadores del Sistema de la Seguridad Social”, hayan estado de baja o no en alguna ocasión. Para el control económico de la baja por IT, el acceso a la información clínica debe restringirse exclusivamente a la relacionada con el proceso que origina dicha baja laboral: partes de IT, informes de pruebas y tratamientos o informes específicos justificados son más que suficientes para este fin”.

Las negociaciones, sin embargo, siguen abiertas y algunos aspectos (por ejemplo el acceso a la totalidad de la historia clínica), podrían ser modificados.

Fuente: FAISS


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com