1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Enfermedades cardiovasculares: un problema en Europa

28/11/2013

Del 30 de octubre al 8 de noviembre pasados tuvo lugar la primera Semana de la Salud Cardiovascular en la UE. La iniciativa estuvo organizada por el Heart Group de miembros del Parlamento Europeo (MEP), bajo los auspicios del Parlamento Europeo y contó con el apoyo de la Sociedad europea de Cardiología (ESC) y de la Red Europea del Corazón (EHN).

Las enfermedades cardiovasculares producen más muertes que cualquier otra enfermedad en la UE y aunque han recibido mucha atención en los últimos decenios, todavía queda mucho por hacer, según los expertos.

Las enfermedades cardiovasculares representan el 52% de las muertes de mujeres y el 42 % de las muertes masculinas en la UE. La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte entre los hombres en todos menos cuatro países de la UE: Francia , los Países Bajos, Eslovenia y España. Más del 20 % de las muertes personas de menos de 65 años son causadas por problemas cardiovasculares en la UE.

La enfermedad cardiovascular se estima que cuesta a la economía de la UE más de 196 mil millones de euros por año, con un porcentaje del gasto sanitario que varía desde el 4 % en Luxemburgo hasta el 17% en Estonia, Letonia y Polonia.

Ramón Luengo - Fernández, del Centro de Investigación en Economía de la Salud del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Oxford, dijo que de los 196 mil millones de euros, 106 mil millones se gasta en atención sanitaria, 44 mil millones se gastan en cuidado informal,  27 mil millones representan el coste de la mortalidad prematura y 19 mil millones representan el coste de las ausencia al trabajo y las jubilaciones anticipadas.

Las tasas de mortalidad por enfermedad coronaria son generalmente más altas en Europa central y oriental que en el norte , el sur y en Europa Occidental . Las tasas de mortalidad por accidentes cerebrovasculares son también muchas veces superiores en Europa central y oriental que en el resto de Europa.

Muchas de las diferencias en la incidencia de las enfermedades cardiovasculares en Europa se deben a las diferencias en los factores de riesgo, como el fumar, el sobrepeso, la falta de actividad física y, en menor medida, el consumo de alcohol.

Fuente: Ehnhearth


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com