1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Siniestralidad laboral en Corea

06/12/2013

A pesar de que los hogares de los países occidentales están cada vez más repletos de productos coreanos, especialmente en el ámbito de los gadgets tecnológicos, pocas son las noticias que nos llegan acerca de la atención que a la seguridad y salud se presta en ese lejano país. Sin embargo, en la página web de la Agencia Coreana de Seguridad y Salud en el Trabajo (KOSHA) existe una amplia información sobre las actividades desarrolladas (la primera Ley de Seguridad y Salud data de 1987) y sobre los resultados obtenidos.

En términos de siniestralidad lo primero que llama la atención es que los resultados globales de la tasa de incidencia se publican conjuntamente para accidentes y enfermedades, poniendo de manifiesto que el acento se pone en la pérdida de salud y no tanto en la forma (lesión o enfermedad) que ha revestido dicha pérdida. Debido a ello los resultados, a primera vista, son poco comparables.

Así, el índice de incidencia de accidentes y enfermedades con baja (más de cuatro días de ausencia) fue de 590 por cada 100.000 trabajadores en el año 2012, lo que es extremadamente bajo (en España, alrededor de 2.800 sólo accidentes). En cambio, el índice de incidencia de accidentes y enfermedades mortales fue de 12 por cada 100.000 trabajadores en 2012 (en España, 3,2 para accidentes el mismo año).

Cuando se observan las cifras absolutas de siniestralidad mortal se observa que el número total de fallecimientos (2012) fue de 1.864, de los cuales 1.134 corresponden a accidentes y 730 a enfermedades laborales.

Aunque una comparación detallada no parece factible con los datos de los que se dispone, llama la atención el elevado número de fallecimientos registrados por enfermedades laborales, lo cual pone de manifiesto que el país dispone de un sistema de vigilancia bien organizado. Por otra parte, en relación con la población laboral a la que se refieren los datos (15.548.423 individuos) el número de fallecimientos (medido con estándares europeos) parece sorprendentemente elevado, quizá porque en algún sector de actividad (construcción?) exista una siniestralidad elevada.

En todo caso, y quizá esto es lo más importante, los principales indicadores de siniestralidad tienen una evolución claramente decreciente en los últimos diez años.

Fuente: KOSHA

Galería


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com