1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Nanotubos de carbono: guía de medición ambiental

11/12/2013

Aunque los efectos de los nanotubos de carbono (y en general de las nanopartículas) sobre el organismo humano son poco conocidos, algunas organizaciones ya han comenzado a efectuar recomendaciones sobre los límites ambientales que deberían respetarse, si bien los valores recomendados son muy dispares, pues oscilan entre 1 microgramo por metro cúbico (NIOSH, 2013) para la fracción respirable, hasta 50 microgramos por metros cúbico para los tubos multipared (Paulhun 2010).

 

Una vez establecidos los límites de referencia, el próximo paso en el procedimiento estándar  de actuación de la higiene industrial es la medición de las concentraciones realmente presentes en el medio ambiente laboral, lo cual presenta también dificultades considerables, dado el extremadamente pequeño tamaño que caracteriza a las nanopartículas.

 

Para contribuir a resolver el problema, tres organizaciones japonesas, la Technology Research Association for Single Wall Carbon Nanotubes (TASC), el Research Institute of Science for Safety and Sustainability (RISS) y el National Institute of Advanced Industrial Science and Technology (AIST) publicaron el pasado mes de octubre una guía para la toma de muestras de los nanotubos de carbono.

 

Básicamente la tecnología disponible ofrece dos alternativas: los equipos de medida directa, que proporcionan datos instantáneos de la concentración, y aquellos que exigen la toma de muestras y requieren un análisis posterior del material captado. Ambos tiene ventajas e inconvenientes que el documento analiza exponiendo los resultados obtenidos en diversas situaciones reales utilizando distintas metodologías.

 

Esta guía presenta los métodos prácticos disponibles para la medición de nanotubos de carbono en el aire ambiente y presenta los resultados obtenidos en varios casos concretos por la Technology Research Association for Single Wall Carbon Nanotubes. En cualquier caso no se pretende concluir todavía cuál es el mejor método a emplear, a la vista de los múltiples retos existentes. Los autores

 

Fuente: AIST_RISS


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com