1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Funcionamiento de los servicios de prevención ajenos en Bélgica

13/12/2013

La Confederación de Sindicatos Cristianos de Bélgica (CSC) considera que los servicios de prevención ajenos no cumplen con su misión. En Bélgica el equivalente a lo que en España son los servicios de prevención ajenos se denominan "services externes pour la prévention et la protecion au travail" (SEPPT) y se ocupan de la gestión de los riesgos y de la vigilancia de la salud, pero según un informe de la CSC cuyos resultados se publican en la revista Syndicaliste que edita mensualmente el sindicato, no cumplen debidamente sus obligaciones.

El problema es particularmente agudo en lo que hace referencia a la vigilancia de la salud. Según la CSC la falta de médicos - debida a que los estudiantes de medicina no consideran atractiva la especialidad de medicina del trabajo - fuerza a ciertos SEPPT a no respetar la ley, haciendo que algunos exámenes médicos los realicen enfermeras o realizándolos cada 18 meses en lugar de cada año.

Por otra parte las quejas de la CSC se centran en el bajo número de visitas a las empresas, especialmente las PYME , y en la falta de capacitación del personal, en particular para los ergónomos, los higienistas y los psicólogos.

Aunque teóricamente carecen legalmente de ánimo de lucro, los SEPPTs pertenecen en realidad a grupos poderosos, que desarrollan otras actividades comerciales. A menudo, también proporcionan a las empresas servicios de asesoramiento y consultoría, seguro de accidentes, etc.

Tras numerosas fusiones, actualmente funciona trece SEPPTs cuyo funcionamiento debe ser autorizado por el Ministerio de Trabajo. La acreditación debe renovarse cada cinco años, cosa que acaba de hacer el ministro, pero requiriendo a las SEPPTs a preparar un plan de acción para mejorar la falta de datos de calidad sobre sus actividades.

 

Fuente: ETUI


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com