1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Almacenamiento seguro de pellets

29/12/2013

~~Los pellets consisten en trozos de madera que se comprimen a alta presión dándoles una for-ma cilíndrica sin la adición de productos químicos. Normalmente se fabrican utilizando  resi-duos de los aserraderos de madera. Los gránulos llegan a los consumidores mediante una
cadena logística que puede incluir la navegación de alta mar, almacenamiento  en le,
y varias otras formas de transporte y almacenamiento. Finalmente , los gránulos son general-mente transportados por carretera y almacenados en depósitos de combustible, que a menu-do son de propiedad privada.
Hasta hace poco no se había detectado que en las áreas de almacenamiento de pellets pueden producirse concentraciones potencialmente mortales de monóxido de carbono, debido a la autooxidación de los ácidos grasos insaturados contenidos en la madera. La escala de estas emisiones varía según factores que incluyen el tipo de madera utilizada, la edad de los gránu-los (siendo particularmente alta durante las primeras seis semanas después de la producción), la duración del almacenamiento, la temperatura y la disponibilidad de oxígeno en el lugar. La evidencia sugiere que la tensión mecánica sobre los pellets durante el proceso de carga es también relevante.
Entre 2002 y 2011, se registraron en Europa 13 accidentes mortales causados por envenena-miento con monóxido de carbono, diez de ellos en los almacenamientos tales como bodegas, almacenes a granel y silos. Tres ocurrieron en hogares privados y se han producido también otros sin consecuencias fatales.
Es evidente que las disposiciones existentes la legislación no han sido efectivas en la reducción del riesgo de accidentes. Por lo tanto, es razonable concluir que son necesarias disposiciones adicionales, más estrechamente adaptadas a las condiciones encontradas en la práctica, que regulen las medidas técnicas preventivas y el comportamiento del usuario. También debe ga-rantizarse que esta información llega al operador de forma fiable .
A la luz de estas informaciones,  la Kommission Arbeitsschutz und Normung (KAN) de la Direc-ción del Seguro en Alemania (DGUV) ha propuesto la elaboración inmediata de un documento con las propuestas normativas a adoptar.

Fuente: KAN


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com