1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Suplementos vitamínicos: ineficacia probada

30/12/2013

Tomar suplementos vitamínicos con el fin de prevenir enfermedades es una pérdida de dinero y probablemente cause daños a la salud. Esta es la conclusión médica  a la que han llegado tres diferentes estudios sobre el efecto de esta práctica en la prevención del cáncer, las enfermedades coronarias y sobre el cerebro y el sistema cognitivo.
Resumiendo el resultado de estos estudios, la revista Annals of Internal Medicine ha publicado un editorial muy duro contra el negocio que hay detrás de las vitaminas, evaluado en cerca de 25.000 millones de euros al año.  Como muestra de la banalización de este producto, necesario sin duda cuando hay falta de nutrición, basta señalar que Reckitt Benckiser, un grupo que fabrica desde los detergentes Colon y Calgonit hasta los condones Durex, pagó hace un año 1.100 millones de euros para adquirir el grupo proveedor de vitaminas y suplementos nutricionales, Schiff Nutrition.
No hay beneficio alguno dicen en Annals of Internal Medicine. “Creemos que este es un asunto cerrado, añadir minerales o suplementos vitamínicos  a la dieta de adultos bien nutridos no ofrece ningún beneficio e incluso puede ser dañino para la salud” subrayan los editorialistas en el número del 16 de diciembre del Annals  of Internal Medicine. “Estas vitaminas no deben ser usadas para prevenir enfermedades crónicas. Suficiente es suficiente”, añaden, pidiendo a los consumidores que no malgaste su dinero con estos complejos vitamínicos.
La mejor protección, según la pauta médica más recomendada, es una buena alimentación de frutas, vegetales, cereales, baja en calorías y sin grasas, además del ejercicio diario. El estudio de casi 450.000 personas realizado por académicos de la Universidad de Warwick y de  la Johns Hopkins School of Medicine de Baltimore, recogía también un estudio retrospectivo de 24 pruebas realizadas anteriormente, con la conclusión rotunda de que no hay ningún beneficio sobre la mortalidad con la toma de medicinas.
Además se incluyeron otros dos estudios, uno con pruebas realizadas entre 6.000 hombres de edad elevada en los que no se vio ninguna mejora cognitiva tras 12 años de refuerzo nutricional con suplementos vitamínicos, y el otro con pruebas sobre 1.700 hombres y mujeres con problemas cardiacos tras cinco años de ingesta vitamínica, con el mismo resultado.
Edgar Miller, de la Johns Hopkins School of Medicine,  desvela el engaño: “Las compañías que venden estos productos alegan que tenemos carencias alimentarias, nos hacen creer que nuestra dieta es insana y que pueden ayudarnos a cubrir las pretendidas carencias y frenar las enfermedades crónicas”.  No es verdad, tal como demuestra el estudio, y además nuestra sociedad está sobrealimentada”.  Es muy poca la gente que ciertamente necesita tomar suplementos vitamínicos o de minerales.
Fuente: La celosía
 


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com