1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Seguridad láser: hay que revisar la directiva 2006/25/CE

03/01/2014

Los láseres son omnipresentes: garantizan la máxima precisión en el mecanizado, se utilizan en métodos espectroscópicos en la investigación, forman parte de los procedimientos de diagnóstico y tratamiento médico y se encuentran en la electrónica de consumo y productos de bricolaje.
El uso seguro de los productos láser en los lugares de trabajo se rige por la Directiva 2006/25/CE, que establece los límites de exposición profesional para la protección contra los riesgos de radiación láser. Tanto los límites fijados en la Directiva como los que figuran en la norma  EN 60825-1:2007 se basan en las recomendaciones formuladas por la Comisión Internacional de Protección contra las Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP ) en 19964 y 20005 .
La ICNIRP acaba de revisar sus límites de exposición para la radiación láser tomando en cuenta los hallazgos científicos más recientes. Al mismo tiempo se ha puesto en marcha un proyecto de actualización de la EN 60825-1, que ya se basa en estos nuevos valores límite. Así pues, las nuevas recomendaciones de la ICNIRP para valores límites de exposición son la base para la evaluación del riesgo de los láseres en el actual borrador de la norma EN 60825-1. En algunos casos, sin embargo, se sitúan por encima o por debajo de los valores límite de la directiva de la UE 2006/25/CE, que siguen siendo válidos.
Según la norma, por ejemplo, algunos láseres actualmente asignados a la clase de peligro 3B estarían en el futuro en la clase de menor riesgo (clase 1), y por tanto ya no estarían sujetos al etiquetado obligatorio. No obstante, cuando tales productos láser se utilizan pueden superarse los valores límite de exposición de la Directiva 2006/25/CE.
Los valores límite se basan no sólo en datos científicos sobre los efectos biológicos de la radiación láser, sino también en una evaluación actualizada de los aspectos socioeconómicos y el buen sentido práctico. Dado que el establecimiento valores límite es una cuestión de la política, correspondería a la Comisión Europea considerar si, y en qué medida, las nuevas recomendaciones de la ICNIRP actualizadas de acuerdo con los hallazgos científicos son más adecuados para proteger a los trabajadores contra los riesgos
presentado por la radiación láser y, en su caso, proponer la  actualización de los anexos de la Directiva 2006/25/CE .
En la foto, un rayo láser lanzado desde la tierra se refleja en la luna y se pierde en el espacio.
Fuente: KAN
 


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com