1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Los epidemiólogos, contra el tabaco barato

13/01/2014

El brutal beneficio obtenido por las tabacaleras “por matar” -30.000 millones de euros de anuales-, es denunciado en un informe en la revista British Medical Journal (BMJ) por el epidemiólogo Richard Peto, estudioso de los nocivos efectos del tabaco en los fumadores y Harpal Kumar, director ejecutivo del Centro de Investigación del Cáncer del Reino Unido. Ambos proponen triplicar el impuesto especial sobre el tabaco a nivel mundial –a lo que instan a los Gobiernos de todo el mundo- lo que reduciría en un tercio la prevalencia del tabaquismo y evitaría millones de muertes prematuras.

  Además de disuadir a los jóvenes de un hábito que se ha demostrado nocivo para la salud. a juicio de estos investigadores, una fuerte subida de impuestos reduciría la diferencia de precio entre los cigarrillos, lo que animaría a la gente a dejar de fumar en lugar de cambiar a una marca más barata.
Las subidas de impuestos serían especialmente eficaces en países de ingresos medios, donde los cigarrillos baratos son asequibles para toda la población, pero también en los países más ricos. Así lo argumenta Richard Peto que subraya como el consumo se redujo a la mitad en Francia entre 1990 y 2005, cuando los impuestos al tabaco aumentaron muy por encima de la inflación. “A nivel mundial, alrededor de la mitad de los hombres jóvenes y una de cada diez mujeres jóvenes se convierten en fumadores. Si continúan fumando, la mitad morirá, pero si lo dejan antes de los 40 reducirán el riesgo de morir en un 90%”, subraya el epidemiólogo. El consumo de tabaco en la Unión Europea provoca 300.000 muertes al año entre las personas menores de 70 (250.000 hombres y 50.000 mujeres). Duplicar el precio de los cigarrillos evitaría 100.000 muertes al año.


 “Este estudio demuestra que los impuestos al tabaco son una palanca muy poderosa y potencialmente una triple victoria: la reducción del número de personas que fuman y que mueren por su adicción, la reducción de la carga asistencial y los costos asociados con el fumar, y, al mismo tiempo, el aumento de los ingresos del gobierno”, afirma Harpal Kumar. Harpal es fideicomisario del Instituto para la Investigación del Cáncer y el Instituto Francis Crick, ambos en Londres. Es además de presidente de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Investigación del Cáncer, presidente del Grupo que evalúa los resultados de la lucha contra el cáncer  en Inglaterra y co-presidente de la Iniciativa Nacional de Sensibilización y Diagnóstico Precoz.
Fuente: La celosía
 

Galería


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com