1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Primer mapa-mundi de residuos electrónicos

18/01/2014

Por primera vez, un mapa interactivo presenta información detallada sobre la cantidad de residuos que produce cada país elaborado por iniciativa de la organización "Solving the E-Waste Problem (StEP) Initiative" un consorcio formado por diversas organizaciones de las Naciones Unidas, la industria, y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales así como asociaciones científicas. Aunque que la mayoría de estos productos electrónicos usados están destinados a su eliminación, poco a poco van fructificando los esfuerzos realizados en algunas para su reciclaje y reutilización.


El mapa indica, para 184 países, la cantidad de productos electrónicos (cualquier objeto que contenga una batería o un cable de conexión a la red) puesta anualmente en el mercado y qué cantidad de residuos se generan posteriormente. En el conjunto del planeta, el año 2012 se produjeron 48,9 millones de toneladas de residuos electrónicos, casi 7 kilos por persona, una cantidad que se espera sea un 33% superior el año 2017.


El mayor productor de equipos electrónicos fue China, con 11,1 millones de toneladas, seguido de Estados Unidos, con 10 millones. En cambio, en lo tocante a los residuos el orden se invirtió: Estados Unidos generó 9,4 millones de toneladas y China, 7,3 millones de toneladas, poniendo de manifiesto el mayor consumo en el pasado de este tipo de artilugios en los Estados Unidos.


Cuando estas cifras se establecen por persona, el panorama cambia sustancialmente, pues los norteamericanos generan 29,8 kilogramos por persona y año de residuos electrónicos, por solo 5,4 kilogramos los chinos, casi seis veces menos.


El informe del MIT, pos su parte, analiza el destino de los 258 millones de ordenadores, monitores, televisores y teléfonos móviles que fueron desechados en los Estados Unidos en el año 2010 aunque reconoce que no existen informaciones fiables sobre el destino final de esos equipos, debido a deficiencias en su codificación en las transacciones internacionales. De la cifra anterior, aproximadamente dos tercios fueron recicladas y el 8,5% se exportaron como unidades completas, si bien se sospecha que muchas otras se exportaron por piezas sueltas. 


El informe resalta la necesidad de que se establezca una codificación apropiada de las piezas sueltas que permita conocer cuál es su destino final.
Fuente: Nanowerk
 


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com