1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Las pinturas de fachada que contienen nanopartículas, parecen ser seguras

23/01/2014

Después de 42 meses de trabajos, el proyecto de investigación de la UE " NanoHouse " ha terminado, y el veredicto es un cauteloso "todo está bien ": las nanopartículas utilizada en la pintura para fachadas de edificios no representan un riesgo para la salud.

En el proyecto han participado nueve laboratorios de investigación europeos y cuatro socios industriales con el objetivo de investigar las oportunidades y los riesgos que presentan los nanomateriales utilizados en los recubrimientos de superficie aplicados a fachadas de edificios. Por primera vez se han estudiado no solo productos recién fabricados para ver si estaban presentes nanopartículas libres, sino también muestras de productos aplicados tiempo atrás.

El proyecto " NanoHouse " , que ha contado con el apoyo financiero del séptimo Programa Marco de Investigación de la UE, se inició en 2010 con el objetivo de investigar los posibles efectos en la salud causados por las nanopartículas en los materiales de construcción en las viviendas. Entre los ensayos realizados se incluyeron algunos destinados a "extraer" las nanopartículas de las pinturas ya aplicadas y un análisis de los efectos biológicos en los seres humanos y el medio ambiente.

Las nanopartículas añadidas a las pinturas les confieren propiedades extraordinarias. Así, algunas incorporan sílice, lo que las hace repelentes del agua, fáciles de limpiar y resistentes a la rayadura. En otras se añade dióxido de titanio, que posee propiedades fotocatalíticas y puede contribuir a destruir los contaminantes atmosféricos. Una mezcla de diáoxido de titanio, óxido de cinc y óxido de hierro (todos nano, obviamente) proporcionan resistencia a la luz ultravioleta, y según el tamaño utilizado, también resistencia a los rayos infrarrojos. Otras sustancias pueden conferir propiedades antifúngicas.

Los estudios sobre las nanopartículas liberadas por las pinturas han sorprendido a los investigadores: entre el 1 y el 2% son liberadas y pasan al medio ambiente. Por otra parte los estudios toxicológicos han mostrado que el comportamiento de las células intestinales y del sistema inmunológico es el mismo frente a las pinturas que contienen nanopartículas que frente a las pinturas convencionales. Sin embargo también se observó que las nanopartículas son absorbidas por las células, sin que pueda concluirse si ello provoca o no efectos a largo plazo.

Fuente: Nanowerk


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com