1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
El Parlamento Europeo, contra los plásticos contaminantes

23/01/2014

El Parlamento Europeo aprobó el martes 14 de enero una resolución en la que pide la prohibición de los plásticos más peligrosos y de las bolsas de este material de un solo uso, dentro de la estrategia comunitaria para la reducción de este tipo de residuos en el medio ambiente. Además, los eurodiputados consideran que la UE debería introducir objetivos de obligado cumplimiento para el reciclaje del plástico.

La resolución ha sido adoptada en una votación a mano alzada. En ella, los eurodiputados subrayan que los residuos de plástico están dañando el medio ambiente como consecuencia de una débil aplicación de la legislación comunitaria sobre residuos y la inexistencia de leyes a nivel europeo sobre los residuos de plástico, a pesar de las particularidades que éstos presentan.

Los eurodiputados reclaman retirar del mercado los plásticos más peligrosos. Por otra parte, abogan por reducir drásticamente o incluso abandonar la utilización de bolsas de plástico de un solo uso. Finalmente, exigen medidas para acabar con las exportaciones y vertidos ilegales de residuos de plásticos.

Los parlamentarios proponen que la legislación europea incluya objetivos específicos obligatorios y que se clasifique hasta el 80 por ciento de los desechos. Además, piden criterios obligatorios que aclaren las diferencias entre reciclado mecánico y orgánico, así como entre la recuperación y la incineración. El informe también  destaca la necesidad de armonizar en toda la UE los criterios de recogida, separación y gestión. Por otro lado, reclama revisar la directiva vigente relativa a los envases y residuos de envases.

La Eurocámara insta a la Comisión a presentar propuestas en 2014 para eliminar gradualmente la descarga en vertederos de residuos reciclables o recuperables para 2020 y desincentivar la incineración de este tipo de desechos, sin que ello suponga la incentivación de la recuperación de energía en detrimento del reciclado.

El Parlamento destaca que todavía hay mucho margen de explotación del potencial económico del reciclaje de plásticos, puesto que actualmente sólo se recicla el 25 por ciento.

Los parlamentarios también aseguran que la plena aplicación de la legislación comunitaria sobre residuos podría ahorrar 72.000 millones de euros al año, impulsar el volumen de negocios de las compañías de gestión de residuos en 42.000 millones y crear más de 400.000 trabajos para 2020.
Fuente: Parlamento Europeo
 


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com