1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Los riesgos del pluriempleo

25/01/2014

Las personas que tienen más de un empleo, no sólo experimentan un mayor riesgo de sufrir lesiones en el trabajo, sino también fuera del trabajo, según un estudio publicado en el número de enero de este año del American Journal of Public Health.

El estudio encontró que los pluriempleados tenían una tasa de lesiones "significativamente" más elevada tanto en el trabajo como fuera de él,  que quienes tenían un solo empleo. El estudio, basado en datos de la Encuesta Nacional de Salud norteamericana del período 1997-2011, ha examinado cerca de 7.500 episodios de lesiones de los cuales 802 fueron comunicadas por pluriempleados y alrededor de 2.250 fueron relacionadas con el trabajo.
Si se extrapola a la totalidad de la población laboral, de los 4,5 millones de lesiones relacionadas con el trabajo que se producen anualmente en los Estados Unidos, cerca de medio millón corresponderían a pluriempleados. Los investigadores concluyeron que, incluso después de ajustar por las horas trabajadas, los pluriempleados se enfrentan a un mayor riesgo de lesión.

Una explicación obvia para el mayor riesgo de los pluriempleados es la fatiga, pero los investigadores dijeron que no explica completamente los resultados. Otros factores podrían ser los intentos de forzar la carga de trabajo de manera que la producción de un trabajador a tiempo parcial sea la misma que la de otro a tiempo completo, la falta de experiencia de los trabajadores o una menor inversión de los empresarios (por ejemplo, en formación) en los trabajadores a tiempo parcial.

En lo que respecta a un mayor riesgo de lesión fera del trabajo, los autores manifestaron que puede deberse a la fatiga o a la , mientras que no en el trabajo pluriempleo ' , autores del estudio dijeron que puede estar asociada con la fatiga o al nerviosismo derivado de tener dos empleos.
Los autores describieron sus hallazgos como una estimación "conservadora" de los riesgos de lesiones de los pluriempleados y señalaron que una de las limitaciones del estudio es la baja tasa de decclaración de accidentes laborales entre los negros y los hispanos.
Fuente: Scienceblogs
 


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com