1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Acciones en favor de la sostenibilidad

25/01/2014

Las empresas se maquillan con acciones de sostenibilidad que no siempre realizan. Sólo el 10% hace frente a los problemas ambientales y sociales más acuciantes como la contaminación, la gestión de residuos y la eficiencia energética que afectan a sus empleados. La hipocresía de las empresas con la sostenibilidad ha quedado al descubierto. No siempre cumplen lo que predican. Un dato revelador: sólo el 9% de los encuestados (particularmente banca y seguros), por Boston Consulting Group y MIT Sloan Management Review, se manifiestan de acuerdo con que sus empresas están preparadas para los riesgos del cambio climático. Y un apunte preocupante: las grandes compañías alimentarias, químicas, mineras, y farmacéuticas incumplen reiteradamente sus compromisos. La sostenibilidad tampoco llega a la asistencia sanitaria ni al sistema educativo en el grado que se esperaba. La encuesta/informe ‘Sostenibilidad: Próxima frontera’ resulta demodelora para las buenas prácticas empresariales.

Casi dos tercios de los directivos encuestados califican los temas sociales y ambientales -como la contaminación o la salud de los empleados-, como “importantes” o “muy importantes” entre sus preocupaciones sobre la sostenibilidad. Pese a que un 40% afirma que sus organizaciones están sensibilizadas con esta problemática, tan sólo el 10% reconoce que sus empresas abordan frontalmente estas cuestiones. “Nuestros resultados son a la vez alentadores y desconcertantes. Aunque algunas empresas están abordando cuestiones importantes, encontramos una falta de conexión entre el pensamiento y la acción por parte de otras muchas”, subrayan los autores, tras cinco años analizando los comportamientos empresariales.  La encuesta 2013 incluyó a más de 5.300 ejecutivos y gerentes de 118 países.

La encuesta valora a las empresas líderes, que sí cumplen con la sostenibilidad, y que al identificar y abordar las preocupaciones importantes sugieren la senda a seguir. Estas empresas modelo se centran en gran medida en cinco frentes: estrategia de sostenibilidad, casos de negocio, medición, modelo de negocios de innovación y compromiso de liderazgo.

Por el contrario los autores del sondeo denuncian el comportamiento de las compañías ‘charlatanas’, que se manifiestan igualmente preocupadas por los problemas de sostenibilidad más importantes, pero abordan estas cuestiones en un grado mucho menor y obtienen por tanto una puntuación mucho más baja en los cinco frentes mencionados. Esta falta de compromiso se traduce en que el porcentaje de empresas que han establecido un modelo de negocio sostenible sólo haya aumentado del 30% al 37% en los últimos cinco años.
Fuente: La celosía
 


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com