1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Los huevos, declarados inocentes

29/01/2014

De toda la vida, se piensa que la ingesta de huevos aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares a causa de la hipercolesterolemia, pero la Fundación Española del Corazón (FEC) quiere cambiar esta creencia, en aras de los resultados obtenidos por diversos estudios.

La investigación 'Egg consumption and risk of coronary heart disease and stroke: dose-response meta-analysis of prospective cohort studies', publicada en el 'British Medical Journal', demuestra que no hay una interrelación entre la ingesta de un huevo al día y el incremento de riesgo cardiovascular si se compara con el consumo de tres huevos a la semana como máximo.

A su vez, la Universidad de Granada llevó a cabo el estudio HELENA entre 380 adolescentes, tras el cual concluyó que no hay relación entre el consumo de este alimento y el perfil lipídico, la adiposidad, la resistencia a la insulina, la tensión arterial, la capacidad aeróbica y el índice de riesgo cardiovascular en los sujetos estudiados.

"Es cierto que el huevo contiene colesterol (200 mg la unidad), pero es bajo en grasas saturadas", explica el presidente de la FEC, Leandro Plaza. "La hipercolesterolemia en un producto se valora según el balance entre las grasas saturadas y las insaturadas y el huevo contiene un 3,6 por ciento de ácidos grasos insaturados, un 1,6 por ciento de poliinsaturados y únicamente un 2,8 por ciento de grasa saturada, por lo que ésta prácticamente no afecta a los niveles de colesterol en sangre", precisa.

El huevo contiene además muchos componentes necesarios para nuestra dieta y organismo. Aporta, según datos del Instituto de Estudios del Huevo, vitamina A, D, E, B12, riboflavina, niacina, ácido fólico, biotina, ácido pantoténico, fósforo, hierro, cinc y selenio.

"Todos estos beneficios nutricionales hacen del huevo un alimento necesario, que permite ingerir una buena cantidad de energía sin consumir las dañinas grasas saturadas" por lo que "la FEC no considera necesario restringir el consumo de huevos en la dieta de las personas sanas", concluye Plaza.

Fuente: Estarbien.com
 


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com