1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
50 aniversario del primer informe sobre el tabaco del Surgeon General

30/01/2014

El 11 de enero 2014 se cumplió el 50 aniversario del primer  Informe del Director General de Salud Pública norteamericano (Surgeon General) sobre Tabaco y Salud. El histórico informe de 1964, publicado por el Director General Dr. Luther Terry , fue el primer informe del gobierno federal que relacionó el tabaquismo con la mala salud, incluyendo el cáncer de pulmón y las enfermedades cardiovasculares. Este informe, rigurosamente científico, sentó las bases de los esfuerzos de control del tabaco en los Estados Unidos.

En los últimos 50 años, se han publicado 31 informes del Director General de Salud Pública sobre el tabaco, que han contribuido a una mejor comprensión de los devastadores efectos sanitarios y financieros causados por el consumo de tabaco. Ahora sabemos que el tabaquismo causa una gran cantidad de tipos de cáncer y otras enfermedades, y sigue siendo la principal causa evitable de muerte en los Estados Unidos, donde matan a 443.000 personas cada año .

En el nuevo informe recién publicado, el trigésimo segundo, se destaca medio siglo de progreso en el control y prevención del tabaquismo, se presentan nuevos datos sobre las consecuencias para la salud del consumo de tabaco, y se presentan iniciativas que potencialmente pueden poner fin a la epidemia de consumo de tabaco en los Estados Unidos.

El informe (978 páginas) proporciona una visión retrospectiva de las acciones adoptadas durante los últimos cincuenta años para el control y la prevención del tabaquismo e incluye nuevos datos sobre las consecuencias de fumar sobre la salud, así como de la exposición pasiva al humo de tabaco.

En la conferencia de prensa en la que se presentó el informe, el 17 de enero, el Director General en funciones, Dr. Boris Lushniak, explicó que los fumadores de hoy corren mayores riesgo que los que fumaban hace cincuenta años, debido a los cambios en el diseño y la composición de los cigarrillos. "Al menos 70 de las sustancias químicas presentes en el humo de tabaco son cancerígenos, y los niveles de algunas de estas sustancias han aumentado a medida que han cambiado los procesos de fabricación".

El número de americanos que fuman ha descendido desde el 42% en 1965 hasta el 18% en 2012.

En España, según el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo, en marzo de 2013, el 24,0% de la población de 15 y más años afirma que fumaba a diario, el 3,1% era fumador ocasional, el 19,6% se declaraba ex-fumador y el 53,5% nunca había fumado.

Fuente: Surgeon General y Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo.


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com