1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Condiciones de trabajo de los deportistas profesionales

08/02/2014

Durante la última década , a medida que el deporte se ha convertido en más y más comercial, el número de atletas en una relación de trabajo/empleo con una organización deportiva ha crecido proporcionalmente. En la actualidad, hay muchos miles de ciudadanos de la UE que se ganan la vida a través de la práctica del deporte. A medida que este número crece, es importante que los responsables políticos comprendan las condiciones que los atletas sufren en el lugar de trabajo. Esto es especialmente cierto a la luz de la aparente resistencia de muchas organizaciones deportivas a participar en el diálogo social o la negociación colectiva.


Las conclusiones de este informe son sorprendentes. Algunas de las condiciones que se detallan en este informe incluyen:
o Muchos jugadores trabajan sin contrato.
o Los salarios se pagan a menudo tarde.
o Falta de provisiones para pensiones.
o Déficit de apoyo de los empleadores para la formación.
o El deporte representa un alto riesgo para la salud.
o Baja incidencia de seguro contra lesiones a la conclusión de la carrera.
o Baja calidad del arbitraje.
o Alta incidencia del acoso y la discriminación.
o Aumento de la frecuencia en el trabajo nocturno.
o Notificación insuficiente de los cambios en el horario de trabajo.
o Bajo conocimiento de las normas disciplinarias

Hay una diferencia entre el deporte aficionado y el deporte que se practica como un trabajo. Los atletas que tienen una relación de trabajo con una organización deportiva necesitan la protección del derecho de la UE en lo que respecta al trabajo - especialmente en lo relativo al tiempo de trabajo, la movilidad, la formación, la salud y la seguridad , protección de datos, etc Es importante destacar que hay una aceptación general por los atletas de la necesidad de un amplio acuerdo en el sector. Se espera que este informe ayude a informar a los interlocutores sociales y los responsables políticos de la UE a la realidad de la vida laboral para muchos atletas jóvenes europeos.
Fuente: Eurofound


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com