1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
La calidad del aire mejora en España

12/02/2014

España mejora en la calidad del aire que respiran sus ciudadanos, ocupando el séptimo lugar detrás de Suiza, Luxemburgo, Australia, Singapur, República Checa, Alemania, según el Indice de Calidad Ambiental, realizado por la Universidad de Yale en 178 países. Nuestro país alcanza una puntuación general de 79,79 con una mejora del 1,8% en los últimos diez años.

Para el estudio se ha tomado en cuenta la “calidad de aire en los hogares medida por la exposición de sus integrantes al humo de tabaco, al carbón, madera quemada y residuos”. La mejora también ha sido sustancial en  ‘clima y energía’ donde alcanzamos el cuarto puesto, referido a  medir la evolución y la capacidad que tienen los países de minimizar las emisiones de dióxido de carbono (CO2), y en ‘recursos hídricos’, octavo puesto, que analiza el tratamiento que cada país le da a las aguas en industrias y hogares antes de devolverlas al medio ambiente.

Pese a esta mejora, España desciende al puesto 31 en el impacto del aire viciado sobre la salud (referido a la mortalidad infantil) y al 32 en la propia calidad del aire. Pero la brecha es mayor al evaluar los parámetros de contaminación en que se desciende al puesto 79. El descenso más significativo se produce en la conservación de la biodiversidad y el hábitat (se miden las áreas terrestres y marinas que son protegidas) donde ocupamos el puesto 101.También en lo relativo a conservación pesquera se registra un gran retroceso del 8,36% en la última década.

La India registra la mayor tasa de muertes por enfermedades respiratorias crónicas del mundo, pese a la mala reputación de China. La embajada de Estados Unidos en Pekín emitió advertencias a mediados de enero, cuando una medición de las dañinas partículas de materia fina en suspensión conocidas como PM2,5 superó la marca de 500, al tope de la escala, por primera vez en el año. También conocidas como “partículas respirables”, las PM2,5 son partículas en suspensión de menos de 2,5 micrones de diámetro, que, según se cree, son las que implican el mayor riesgo para la salud, ya que son capaces de penetrar profundamente en los pulmones.

Pero durante las primeras tres semanas del año el promedio de las lecturas de picos máximos diarios de partículas en suspensión de Punjabi Bagh (India), un monitor cuyas lecturas suelen estar por debajo de las de otras ciudades y mediciones independientes, llegó a 473, más del doble del promedio de 227 para Pekín durante el mismo período. Cuando el índice alcanzó los 500 puntos por primera vez en el año en la capital china, la noche del 15 de enero, Nueva Delhi ya había tenido ocho días con esa marca.

Fuente: La Celosía
 


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com