1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
La violencia en el trabajo aumenta el absentismo

27/02/2014

Según un informe que acaba de publicar la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo, aproximadamente el 6 % de los trabajadores europeos declaran haber sufrido alguna forma de violencia en el trabajo, ya sea física o psicológica, en los últimos 12 meses. En general , los niveles de violencia psicológica son superiores a los de violencia física . De los diversos tipos de violencia psicológica, intimidación (bullying) o el acoso en general son más frecuente que el acoso sexual.

En general , frecuencia es comparativamente mayor en Francia y los países del Benelux, mientras que los niveles son menores en los países del sur y este de Europa .Las variaciones entre países de la exposición pueden reflejar diferentes niveles de concienciación sobre el tema y la voluntad de informar, además de la frecuencia real de casos.

Las diferencias entre los distintos sectores de actividad son importantes. La exposición a todo tipo de violencia tiende a concentrarse en los sectores con el contacto encima de la media con el público. El nivel de violencia física y psicológica es especialmente elevado en los sectores de salud y asistencia social, así como en la administración pública.

Tanto la violencia física como la psicológica tienen graves consecuencias para la salud y bienestar de los trabajadores. Los trabajadores expuestos a riesgos psicosociales presentan niveles significativamente más altos de problemas de salud relacionados con el trabajo que los que no lo son. Los síntomas más comunes son el estrés, problemas de sueño, fatiga y depresión.

La exposición a la violencia psicológica se correlaciona con tasas de absentismo más altas que el promedio. Aunque el impacto de la violencia psicológica es, por su naturaleza, más acumulativo que el de la  violencia física, sus efectos negativos para la salud medidos en términos de absentismo parecen ser tan perjudiciales como los de la violencia física.

Las características del medio ambiente de trabajo contribuyen a la incidencia de la violencia en el trabajo. Por ejemplo, los altos niveles de la intensidad del trabajo (plazos de entrega ajustados, trabajando a muy alto ritmo), un alto número de restricciones (escasa autonomía) y trabajar en contacto frecuente con los clientes , los clientes se asocian con una mayor probabilidad de que se presenten situaciones de violencia.

Fuente: Eurofound


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com