1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
No tomar bien la medicación contribuye a 200.000 muertes prematuras al año en la Unión Europea

01/03/2014

La falta de adherencia al tratamiento farmacológico es un problema especialmente frecuente y relevante en la práctica clínica, especialmente en el tratamiento de enfermedades crónicas. Se estima que entre un 20 y un 50 por ciento de los pacientes no toma sus medicaciones como están prescritas, aunque la tasa de incumplimiento varía significativamente según la patología. El imparable aumento de las enfermedades crónicas está agravando este problema, con las consiguientes repercusiones a nivel clínico y económico.

Sobre estos aspectos giran las IV Jornadas de Excelencia en Farmacia Hospitalaria, celebradas este miércoles en Madrid y que organiza la Fundación Salud 2000 en colaboración con la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH). En este foro se revisan los aspectos metodológicos de la adherencia farmacoterapéutica y factores de riesgo, así como su impacto en resultados de salud y en la sostenibilidad del sistema sanitario. También se dan a conocer las iniciativas que se están llevando a cabo en nuestro país, muchas de ellas promovidas por la SEFH, para evaluar y optimizar la adherencia.

Y es que el deficitario cumplimiento de los tratamientos se ha erigido, según subraya José Luis Poveda, presidente de la SEFH "en la primera causa de fracaso terapéutico". Y no solo eso, sino que "la no adherencia a los tratamientos farmacológicos provoca un coste estimado a los gobiernos europeos de 125.000 millones de euros anuales, y contribuye a unas 200.000 muertes prematuras de ciudadanos europeos cada año", asegura.

Extrapolándolo a nuestro país, el coste en España se aproximaría a los 11.250 millones anuales, siendo unas 18.400 las muertes evitables por esta causa. Para el presidente de la SEFH y responsable del Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario La Fe (Valencia), "estos datos deberían hacer reflexionar a las autoridades sanitarias españolas, siendo necesario implementar programas específicos para obtener resultados en salud". Aunque es imposible solucionar el problema totalmente, a su juicio, "los ahorros potenciales directos e indirectos superan con creces a los derivados de muchas medidas impuestas de contención del gasto".

Por otro lado, en el caso de los pacientes crónicos la falta de adherencia se aproxima al 40 por ciento e, incluso, "puede superar el 50 por ciento", asegura Javier Merino Alonso, Jefe Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria . Tal y como explica, "en muchos de los estudios se han realizado mediciones de la adherencia por métodos subjetivos, que tienden a sobreestimar la adherencia, por lo que es posible que el problema sea mayor de lo que pensamos".

Para Poveda, "una de las claves económicas para mejorar la sostenibilidad del sistema sanitario y para disminuir la morbimortalidad pasa, irremediablemente, por activar un plan de acción sobre la mejora de la adherencia a los tratamientos farmacológicos".

Fuente: El Global
 


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com