1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Editorial
Una nueva cadena de causa de accidentes y su valor universal para aplicaciones

21/04/2014

Gui Fu

Profesor y Vicedecano de la Facultad de Recursos y Seguridad de Ingeniería, University of Mining and Technology-Beijing, China

Un gran número de estadísticas de accidentes muestran que la cadena de causa de accidentes consiste en un conjunto de elementos formados por actos inseguros y condiciones inseguras, comportamientos habituales, sistemas de gestión y cultura de la seguridad, que guardan una gran diferencia con la cadena de causa de accidentes de Heinrich (1931), Reason (1990) y Shappell & Wiegmann (2000)… cuando ésos elementos se definen adecuadamente.

Aunque la cadena consiste en un número de elementos, cada uno de ellos están claramente divididos y convenientemente mejorados. Es más, mediante la evaluación en el proceso de otras actividades de gestión, se ha llegado a la conclusión que la cadena es igualmente aplicable para actividades más allá de la seguridad


A huge  amount of statistics of accidents shows that accident causation chain consists of elements unsafe acts and unsafe conditions, habitual behaviors, management system and safety culture, which is greatly different from the causation chain of Heinrich(1931), Reason(1990) and Shappell & Wiegmann(2000) ect., when those elements are well defined. Although the chain consists of number of elements, each of them are clearly divided and conveniently improved. Further, by test in the process of other management activities, it is found that the chain is also applicable for activities well beyond safety.


Ver editorial original en: www.prevencionintegral.com