1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Editorial
Nutrición, alimentación y medio laboral hoy

29/04/2014

Wenceslao Varona Lopez

Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, Hospital Royo Villanova - Zaragoza

Mientras que la Nutrición es una realidad biológica, independiente de la voluntad y de las circunstancias socioculturales, la Alimentación recoge y está profundamente marcada por el medio –en sentido amplio- en el que se produce la producción, preparación e ingesta de los alimentos. En tal sentido, el medio laboral contextualiza la alimentación de la población trabajadora, influyendo de manera notable sobre ella tanto en sentido positivo como negativo, de manera tan notable como ella misma influye sobre la salud de los trabajadores.

En un momento en el que las enfermedades degenerativas y ligadas a la conducta de las poblaciones aumentan su peso en el perfil patológico de los colectivos objeto de nuestros esfuerzos profesionales –muchas de aquellas influidas por la situación nutricional de los sujetos, a su vez consecuencia de sus hábitos, actitudes y creencias- la efectividad de las intervenciones preventivas, de las valoraciones diagnósticas y de las intervenciones terapéuticas resultaría enriquecida si no obviaran la Alimentación y la Nutrición, cuya importancia sobre la salud de todos nosotros no cesa de crecer.

En el ORP de Zaragoza realizamos un taller “Nutrición y empresas saludables”  para profundizar en estas materias  de forma práctica. En ese sentido, entendemos como actividades útiles para estos propósitos: la detección de sujetos en riesgo nutricional –aplicando procedimientos de medición de este riesgo-; la detección de riesgos colectivos de malnutrición –analizando las dietas servidas en los centros laborales y las ofertas nutricionales de cantinas y aparatos de vending disponibles para los trabajadores-; la propuesta de corrección o la misma corrección de los riesgos detectados –mediante consejos dietéticos individuales o grupales, mediante propuestas de modificación de las ofertas nutricionales, también mediante el tratamiento de lo detectado o bien la remisión de los sujetos a sus facultativos de referencia-; la realización de campañas de promoción de una dieta sana –recurriendo a materiales y programas ya empleados o desarrollando/modificando otros nuevos; y otras posibilidades.

Aunque las condiciones de un taller hacen inviable el desarrollo exhaustivo de todos estos extremos, es posible introducirnos en ellos como un primer paso y así, también en este terreno, favorecer la salud de los trabajadores a nuestro cargo. Una de las maneras de trabajar en este tema en las empresas es mediante la implantación de programas de promoción de la salud que ayudan a actuar sobre los factores de riesgo modificables (tabaquismo, inactividad física, dieta malsana) y a detectar y controlar  resto de factores (hipertensión arterial, diabetes, dislipemias, sobrepeso y obesidad).


Ver editorial original en: www.prevencionintegral.com