1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Editorial
Invitación Congreso Internacional ORP - Zaragoza 2014

18/05/2014

Pedro Mondelo

Director ORPConference

Parafraseando a Heráclito “nada es permanente, excepto el cambio”, en la época de incertidumbre, zozobra y cambios abruptos que estamos viviendo, el reto inmediato para las empresas toma nuevos horizontes; no sólo se les pide que sean capaces de proporcionar un rendimiento adecuado que les permita sobrevivir en entornos inciertos, si no que se invita a las organizaciones, me atrevería a decir que incluso se les obliga, a considerar el cambio como una posición de fuerza y un desafío ineludible.
 
Por todo ello, es necesario que las empresas, o mejor dicho la organización de las mismas, sea saludable que “estén en buena forma física, psíquica y social”, que sean ágiles, y capaces de aprender y adaptarse a las tensiones cotidianas, que sepan leer el modulo de fuerza y la dirección de ésta para así aprovechar las oportunidades y convertir las fuerzas de reacción en potenciadoras de riqueza; el objetivo inmediato es aprovechar las oportunidades que este punto de ebullición económica ha generado para conducirlo y hacerlo concurrente con los intereses globales de nuestra organización.
 
Indudablemente para que esta orientación variable tenga un resultado óptimo, todo ello pasa por unas premisas saludables de la organización del trabajo (O.T) que consisten en que éste se conciba de forma ligera, flexible, y que la O.T facilite además el aprendizaje y el desarrollo personal y profesional de todos sus miembros.
 
Obviamente el marco de referencia en el que debe encuadrarse el estudio, análisis y discusión de estas nuevas formas de organizar el trabajo es la Prevención-considerada ésta en su aspecto más amplio-.
 
Para afrontar con garantías de éxito este objetivo de Prevención Integral en las organizaciones, necesitamos abordar los riesgos emergentes a los que se ven sometidas las empresas del siglo XXI, sin perder de vista los tradicionales, para de esta forma asegurar entre otros aspectos la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores, su entorno familiar y social, pues poca sostenibilidad y prosperidad puede esperarse de una organización cuyos trabajadores y familias no estén sanos y seguros, o vivan inmersos en una sociedad insana o insegura.
 
Además, para operar y desarrollarse, las organizaciones deben contar con unos patrimonios, tangibles e intangibles, que deben ser igualmente sanos y seguros. Es, por lo tanto, la combinación del bienestar de las personas y los patrimonios organizacionales lo que facilita el progreso de la empresa, sea cual sea su volumen de partida.
 
Por todo ello bajo el lema “La Prevención en la Empresa del Siglo XXI: Un factor clave de Competitividad” tengo el placer de invitarles a participar en el décimo segundo Congreso Internacional de Prevención (ORP´2014) para que entre todos podamos avanzar en la búsqueda de conocimiento y buenas prácticas. Esta edición se celebrará los días 21, 22 y 23 de Mayo de 2014, en Zaragoza-España. Estamos convencidos que puede ser un excelente Aleph de la Prevención.


Ver editorial original en: www.prevencionintegral.com