1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Editorial
Retos de la nueva Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2014-2020

02/06/2014

Maria Dolores Limón Tamés

Directora del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)

Las políticas nacionales de prevención de riesgos laborales en España se basan en el consenso de todas partes implicadas, Administraciones públicas y agentes sociales,  y tienen como instrumento de referencia las Estrategias Españolas de Seguridad y Salud en el Trabajo. 

Finalizada la vigencia de la Estrategia Española del periodo de 2007-2012, el INSHT ha procedido a realizar, junto con los agentes sociales, un balance sobre la consecución de sus objetivos y las medidas adoptadas. Este análisis y el diagnóstico nacional de la situación actual de la seguridad y salud en el trabajo permiten determinar las prioridades futuras que vendrán marcadas, además, por las líneas fijadas por la Unión Europea, y sobre las que se sustentará la próxima Estrategia Española.

En este momento, la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, a través de un grupo de trabajo constituido al efecto, está elaborando la próxima Estrategia para 2014-2020. 

Los retos de la nueva Estrategia se desarrollarán con la participación y acuerdo de las organizaciones sindicales y empresariales y las Administraciones públicas, perfilándose como objetivos:  mejorar la eficiencia de las instituciones relacionadas con la prevención de riesgos laborales, potenciar las actuaciones de las administraciones en materia de análisis, promoción, apoyo, asesoramiento y control de la prevención en las empresas y promoviendo sus actuaciones en relación con determinados colectivos de trabajadores, sectores, riesgos e incidiendo, de forma concreta, en aspectos como: los trastornos musculoesqueléticos, el envejecimiento activo de la población trabajadora, los riesgos laborales emergentes y la promoción de la salud ene l trabajo.


Ver editorial original en: www.prevencionintegral.com