1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Editorial
Prevención de Riesgos y Salud Laboral en modelos multinacionales: Las nuevas exigencias de la “glocalización”

05/10/2014

Juan Manuel Cruz

Director General de Área de Relaciones Laborales y Administración de RR.HH, Acciona, España

En un proceso acelerado de globalización, los retos en materia de Prevención de Riesgos Laborales están cambiando a gran velocidad.

Hasta la fecha las empresas actuaban inicialmente mediante la exportación de sus políticas y prácticas corporativas a los nuevos países donde se desarrollaban proyectos. Este mecanismo clásico de transferencia se centraba en la acreditación de los modelos de certificación internacional (OHSAS 1800x) que han permitido una rápida generalización de unos estándares básicos de actuación.

Sin embargo es cada vez más habitual que los países con crecimientos más relevantes (los llamados países emergentes) cuestionen la existencia de un solo “modo de hacer” en materia de prevención.

Las empresas somos conscientes y usuarias de estas nuevas realidades y hemos encontrado en la colaboración público privada vehículos novedosos a la hora de adaptar a un país nuestros estándares de actuación de tal forma que podamos garantizar una adecuada política de gestión de protección laboral que reduzca los índices de riesgo en el marco de las más avanzadas políticas de responsabilidad social con una mayor adaptación a los nuevos patrones culturales y legales de los países donde desarrollamos nuestra actividad


Ver editorial original en: www.prevencionintegral.com