1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Los accidentes laborales mortales se reducen a un tercio en 20 años

08/12/2015

Los accidentes mortales en el ámbito laboral se han reducido a un tercio en los últimos 20 años, el periodo transcurrido desde la aprobación de la ley de prevención de riesgos laborales, que ayer cumplió dos décadas. Pese a que el balance general es positivo, los accidentes de trabajo han repuntado el último año coincidiendo con una mayor actividad económica y, en España, cada día fallecen dos personas a causa de un siniestro.

En concreto, los datos recogidos por un informe de UGT publicado con motivo del aniversario de la ley de prevención, indican que el índice de incidencia de los accidentes laborales mortales, es decir, el número de muertos por cada 100.000 trabajadores, se ha reducido un 66,3% entre 1995 y 2014. En concreto, en el año 1995 el número de fallecidos en accidente laboral por cada 100.000 ocupados era de 10,1 casos, mientras que en 2014 se sitúan este índice en 3,4.

La incidencia de estos accidentes se ha venido reduciendo de forma gradual desde 1995, con la excepción de los años 1997 y 2002, en los que se registró un cierto repunte. No obstante, en el año 2013 este dato se mantuvo estable y en el pasado año subió una décima. El estudio de UGT muestra un repunte de los accidentes mortales en lo que va de 2015, con un incremento interanual en términos absolutos del 4% hasta agosto.

En su informe el sindicato concluye que “aún existe penosidad en muchas tareas y los riesgos tradicionales siguen siendo muy numerosos, sin manifestar signos de mejora” pero, además, las exigencias de carácter mental como son el nivel de atención, el ritmo de trabajo impuesto o los plazos a cumplir están aumentando entre los trabajadores.

En cuanto al conjunto de los accidentes laborales con baja, tanto si son leves, como graves o mortales, en 20 años el índice de incidencia se ha reducido a casi la mitad, pasando de 6.060 siniestros por cada 100.000 ocupados en 1995 a 3.111 en 2014.

En el conjunto de estas dos décadas, UGT hace una valoración “positiva” de la ley, ya que ha introducido cambios favorables tanto en la gestión de los riesgos como culturales entre los agentes implicados. En este sentido, destaca el “cambio de enfoque” en la regulación, que ha pasado de estar centrada en la reparación de los daños a enfocarse en la prevención.

Fuente: EL PAÍS


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com