1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Una vez más, fallece un operario al activarse la máquina que estaba limpiando

17/12/2015

Un trabajador de la empresa Torraspapel de Sant Joan les Fonts (Girona)  falleció tras activarse la máquina de tratamiento de papel que estaba limpiando. Al lugar de los hechos acudieron diversos equipos de emergencias que no han pudieron hacer nada para salvarle la vida.

El accidente, según han informado fuentes de emergencias, tuvo lugar sobre las 07.16 horas en esta fábrica papelera, situada en la calle de la Paperera Torres s/n. Un empleado, de 46 años y vecino de la localidad, estaba limpiando una máquina de triturado de papel cuando de repente, por causas que por el momento se desconocen, se le ha puesto en marcha. El operario ha quedado atrapado y ha fallecido.

Varios efectivos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) se hdesplazaron hasta el lugar pero no han podido salvarle la vida. También han acudido al siniestro dos dotaciones de Mossos d’Esquadra y cinco dotaciones de los Bomberos, entre ellas una del Grupo de Actividades Especiales (GRAE).

De acuerdo con los procedimientos habituales en accidentes laborales con víctimas mortales, los hechos han sido puestos en conocimiento del Juzgado de instrucción de guardia de Olot y del Departamento de Empresa y Ocupación.

 

Este tipo de accidentes no se produciría si se respetasen las obligaciones señaladas en el Real Decreto 1215/1997 cuyo Anexo 1, punto 12 establece que "Todo equipo de trabajo deberá estar provisto de dispositivos claramente identificables que permitan separarlo de cada una de sus fuentes de energía". La Guía Técnica del INSHT, en su comentario a este párrafo dice que " El objetivo de este apartado es conseguir, mediante la consignación, y siempre que la operación lo permita, que las intervenciones que haya que realizar en un equipo de trabajo, en particular las operaciones de mantenimiento, eparación, limpieza…, no supongan ningún riesgo debido a la existencia de energía en el equipo de trabajo o en alguna de sus partes.

En los Estados Unidos existe un reglamento específico sobre esta cuestión, popularmente conocido como "lockout-tagout" (ver enlace más abajo) que, por cierto, es uno de los que más frecuentemente da lugar a sanciones por parte de la Inspección de Trabajo (OSHA), como puede verse en el ranking de sanciones al que puede accederse desde el enlace que damos más abajo..

 

Fuente: EL PAÍS
 

Galería


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com