1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
El descanso semanal continuado en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha aumenta 12 horas

26/12/2015

El acuerdo alcanzado por la Mesa Sectorial del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) incluye, además de la rebaja de la jornada laboral de 37,5 a 35 horas semanales, el aumento de 24 a 36 horas del descanso semanal de carácter obligatorio y continuado.

Además de la posibilidad de que los trabajadores conozcan su planificación de jornada con al menos tres meses de antelación, garantizando su cumplimiento por parte de las gerencias y mejorando la conciliación de la vida familiar, laboral y personal.

Son tres de las propuestas del sindicato UGT, uno de los firmantes del acuerdo, según ha indicado en nota de prensa el secretario del Sector Sanidad de UGT Castilla-La Mancha, José Manuel Pinillos.

"Igualmente, UGT ha solicitado que se incluyera en la redacción que tanto el Personal Estatutario de Atención Continuada (PEAC) que realiza guardias en los centros de salud como el personal que se encuentre en reducción de jornada se les reconocieran los mismos derechos de cara a los permisos de carácter retribuido y no retribuido que al resto de trabajadores", ha apuntado.

A este respecto, ha indicado que el Sescam va a incorporar al personal en reducción de jornada y se ha comprometido a iniciar reuniones técnicas para actualizar los derechos de los PEAC, pues su regulación "data del año 2005 y no ha sido actualizada".

Con todo ello, el dirigente de UGT ha afirmado que el apoyo del sindicato a este acuerdo se debe a que, "después de mucho tiempo, ha existido una negociación real y se han incorporado la mayoría de los propuestas" que han presentado.

Fuente: Redacción Médica


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com