1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Aumentan las acciones penales contra técnicos de prevención de riesgos laborales

04/01/2016

ASPY Prevención (antes Sociedad de Prevención Asepeyo), especialista en la prestación de servicios de prevención ajenos, ha participado días atrás en un foro de debate sobre las responsabilidades penales de los técnicos de prevención en materia de riesgos laborales.

En la jornada, organizada por la Comisión de Prevención de Riesgos de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, contó con la intervención de expertos y profesionales relevantes en la aplicación de la responsabilidad penal en materia de prevención de riesgos laborales, como la Inspectora de Trabajo y Seguridad Social de Madrid, Laura Vela Calleja, el Fiscal Coordinador de Siniestralidad Laboral, Ángel Javier Muñoz Marín, o el Magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid, David Cubero Flores, entre otros.

En una mesa redonda celebrada en la jornada, el responsable de la Asesoría Jurídica de ASPY Prevención, Andreu Sánchez García, reflexionó sobre la situación actual desde su posición de abogado defensor.

“Cada vez más técnicos se ven imputados en diligencias previas, de los cuales, cerca de la mitad llegarán a juicio, y una minoría deberá hacer frente a condenas que, aunque no comporten ingreso en prisión, dejarán antecedentes penales y pueden conllevar inhabilitación profesional”, advirtió el representante de ASPY Prevención.

Sánchez afirmó que el motivo estrella de imputación es el “riesgo no contemplado”, que se considera al mismo nivel que la causa directa del accidente, aún cuando ésta responda a defectos de mantenimiento o actos inseguros, imprevisibles o temerarios, como colocar tornillos inadecuados en aparato a presión, no asegurar la carga, no reparar un brazo del elevador, realizar una actividad no prevista sin formación, etc.

“Se les acusa de elaborar informes muy extensos y genéricos, pero cualquier omisión puede ser utilizada bajo la fórmula hipotética de si se hubiera contemplado… no habría sucedido…”, concluyó Sánchez.

Fuente: RRHHPRESS


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com