1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Un juez ve indicios de acoso laboral en la baja de un empleado de l Gobierno Vasco

06/01/2016

El Juzgado de lo Social número 6 de Bilbao ha declarado accidente laboral la baja de un trabajador de la Spri, la sociedad pública para la transformación competitiva dependiente del Departamento vasco de Desarrollo Económico y Competitividad. La sentencia ve indicios de que el empleado ha podido ser víctima de acoso laboral desde que se reincorporó a su puesto de trabajo en abril de 2014, después de que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco declarase «nulo» su despido, en el que apreció razones políticas.

Este técnico del área Internacional forma parte del grupo de 8 personas que fueron fichados durante el mandato del PSE al frente del Gobierno vasco. Todos ellos terminaron despedidos en 2013, ya con el PNV en el poder, pocos días después de que el nuevo Ejecutivo tuviese que retirar sus Presupuestos por la falta de apoyo de los socialistas. Después de que el TSJPV declarase nulo su despido, la empresa readmitió al trabajador en su anterior puesto. Sin embargo, pronto sintió que no era bien recibido. Nada más llegar le asignaron unas tareas «genéricas» y «deja de recibir comunicación» por parte de sus compañeros de área, que se sientan en «puestos contiguos al suyo», señala la resolución. Todas los mails los recibe a través de un compañero, único encargado de reenviarle los correos. La sentencia también resalta que apenas se le convoca a reuniones que su departamento realiza de forma periódica.

Según consta en el fallo judicial, el trabajador denuncia a sus superiores los problemas que está sufriendo en varias ocasiones. Una situación que contrasta con la «pacífica y satisfactoria integración del actor en el período precedente a su despido». El trabajador cogió la baja en enero de este año. Un psiquiatra privado constató la ausencia de «patologías psquiátricas anteriores» y le diagnosticó síntomas de depresión.

La sentencia certifica, en este sentido, una «cierta intencionalidad empresarial por mantener» al denunciante al «margen de las dinámicas globales del grupo». Fuentes cercanas al trabajador insisten que ha tratado de llegar a un acuerdo con la empresa para solucionar el conflicto. Pero no ha sido posible. De hecho, también existe otro procedimiento paralelo para determinar si el trabajador ha sido víctima de acoso laboral.

Fuente: El Correo


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com