1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
El cáncer de laringe por amianto es reconocido como enfermedad profesional

09/01/2016

El Boletín Oficial del Estado publicó el sábado 19 de diciembre el Real Decreto por el que se modifica el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro.
 
Este texto viene a modificar el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, debido a que “desde esa fecha se han producido importantes avances en las investigaciones y en el progreso en el ámbito científico y en el de la medicina, que han permitido un mejor conocimiento de los mecanismos de aparición de algunas enfermedades profesionales y de su vinculación con el trabajo”.

Así, se incluye en el cuadro de enfermedades profesionales causadas por agentes carcinógenos y, en concreto, por el amianto un nuevo subagente, el cáncer de laringe, enumerándose asimismo las principales actividades asociadas a ese subagente.

Por su parte, del anexo 2, la lista de enfermedades cuyo origen profesional se sospecha y cuya inclusión en el cuadro de enfermedades profesionales podría contemplarse en el futuro, se suprime el cáncer de laringe producido por la inhalación de polvo de amianto, ya que pasa a incluirse en el anexo 1.

Los trabajos expuestos a la inhalación de polvos de amianto son aquellos trabajos de manipulación de minerales o rocas amiantíferas; fabricación de tejidos, cartones y papeles de amianto; o trabajos de aislamiento térmico en construcción naval y de edificios; limpieza, mantenimiento y reparación de acumuladores de calor u otras máquinas que tengan componentes de amianto; o trabajos de reparación de vehículos automóviles, entre otros.

La decisión de incluir esta nueva enfermedad profesional ha sido aprobada por el Consejo de Ministros a propuesta de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez. En su proceso de tramitación, este real decreto ha sido informado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Además, ha contado con el consenso de los agentes sociales.
 
Fuente: Redacción Médica
 


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com