1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Primeros resultados de la VI Encuesta Europea sobre Condiciones de Trabajo

15/01/2016

En Europa, casi un de cada cuatro trabajadores (23%) considera que su trabajo representa un riesgo para su salud, según los primeros resultados de la última encuesta europea de condiciones de trabajo presentados por Eurofound.

Esta cifra disminuye constantemente desde el año 2000. En esa época el 31% de los trabajadores europeos consideraba que su trabajo afaectaba negativamente su salud. Esta tendencia positiva debe interpretarse con cautela, según los sindicatos, pues las percepciones varían mucho según el sexo, el país y la edad de las personas encuestadas. Por ejemplo, los hombres manifiestan mucho más a menudo que las mujeres que su trabajo tiene una influencia negativa sobre su salud (27% frente al 19%).

Con respecto a la edición de 2010 de esta encuesta, realizada en 35 países europeos a cerca de 43.000 trabajadores, se observa una disminución de las exposiciones a ruido y vibraciones, a las posturas fatigantes o dolorosas, a los movimientos repetitivos y a la manipulación de cargas pesadas. En cambio, la exposición a sustancias químicas aumenta (17% frente al 15%), así como el contacto con materiales que podrían dara lugar a infecciones. El número de trabajadores que deben levantar o desplazar personas aumenta también ligeramente.

Respecto a los riesgos psicosociales, se constata un ligero incremento: el 16% de las personas han declarado haber sido víctimas de "comportamiento social hostil". Este indicador sintetiza las respuestas a las preguntas relativas a la violencia verbal, a los comportamientos amenazantes y humillantes, a la violencia física y al acoso moral o sexual.

Por otra parte, la mayoría de los trabajadores están satisfechos con su tiempo de trabajo (58%), se sienten con el apoyo de su director (58%) y compañeros (71%) y dicen que su organización motiva a dar lo mejor de su rendimiento en el trabajo (63%). Al mismo tiempo, mientras que las mujeres directivas están en aumento, la segregación de género sigue siendo persistente en todo el mercado laboral europeo y los trabajadores más jóvenes experimentan una mayor intensidad del trabajo y  precariedad laboral.

Fuente: Eurofound y Etui


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com