1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Pautas para aceptar las críticas y aprender de ellas

28/01/2016

Qué complicado puede resultar a veces aceptar las críticas sin que nos sienten mal o pensemos que nuestro interlocutor está equivocado, sobre todo si éstas tienen que ver con un trabajo en el que hemos invertido mucho tiempo y esfuerzo.

Según Javier González, CEO y coach en el Instituto Superior Magna Coaching, es importante aprender a aceptar las críticas constructivas para extraer lecciones que nos hagan crecer profesionalmente. Con las siguientes tres pautas resultará más sencillo conseguirlo:

Es importante saber discernir entre la crítica constructiva y la destructiva. La primera es una valoración asertiva que propone soluciones o mejoras, con la pretensión de que reflexionemos desde otra perspectiva y tomando distancia. La segunda, la destructiva, es un juicio de valor que se efectúa sin empatía y poniendo el foco en el problema y no en la solución.

Cuando nuestro trabajo sea objeto de una crítica, es importante no reaccionar impulsivamente. Aunque resulte complicado, se debe optar por la escucha activa, la reflexión y el análisis: ¿Es una crítica motivada sobre un hecho objetivo?, ¿Nos puede ayudar en el desempeño de nuestras tareas? Respondernos de forma sincera es el primer paso hacia la autocrítica.

Separar la información útil, que nos permita mejorar y evolucionar, de los sentimientos de rechazo, ataque o inseguridad que nos produce la crítica en sí. De este modo, aceptaremos que, como seres humanos que somos, cometemos errores de los que podemos aprender.

Fuente: RRHHpress


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com