1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Las verduras fritas en aceite de oliva tienen más propiedades saludables que cocidas

12/02/2016

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han visto que las verduras mejoran sus propiedades antioxidantes cuando se cocinan con aceite de oliva virgen extra. Además, tienen más propiedades saludables que cuando se cuecen en agua. Así se refleja en un artículo que se publica en Food Chemistry, en el que se dice que cuando estos alimentos se cocinan con aceite de oliva aumenta más su fracción fenólica, lo que puede contribuir a prevenir algunas patologías crónicas como el cáncer, la diabetes o la degeneración macular.

El objetivo del trabajo fue si el efecto de diferentes métodos de cocción en la capacidad antioxidante de los alimentos saludables que forman parte de la dieta mediterránea tenía influencia en el aumento o la disminución de compuestos fenólicos. Para ello, probaron a cocinar de diferentes formas: sin semillas ni piel, 120 gramos de patata, de calabaza, de berenjena y de tomate, salteadas con aceite de oliva virgen extra, cocidas en agua o hervidas en agua con aceite.

Los alimentos mantuvieron las mismas condiciones de conservación para preservar los mismos niveles de humedad, de grasa y la capacidad antioxidante, y se utilizó una cromatografía líquida de alta resolución para determinar la composición fenólica.

Los resultados mostraron que el uso de aceite de oliva virgen extra aumentaba el contenido de grasa y reducía la humedad de las verduras, algo que no se observó con otros métodos de cocción. Al comparar el contenido fenólico de las verduras crudas, se observó que "al cocinar con aceite aumentaba el número de compuestos en las verduras, más que al cocerlas con agua", ha explicado Cristina Sánchez Samaniego, autora de la investigación. Esto se debe a una transferencia de fenoles del aceite a las verduras que conllevaría una mejora de su composición fenólica en comparación con éstas cuando están crudas. No obstante, se observó cómo cada verdura presentaba un perfil específico con cada cocción.

"Por lo tanto, se puede confirmar que la fritura es el método que produce los mayores incrementos asociados en la fracción fenólica, lo que significa una mejora en el proceso de cocción, a pesar de que aumenta la densidad de energía por medio del aceite absorbido", ha concluido Sánchez.

Fuente: Diario Médico


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com