1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Prescripciones generales para evitar accidentes con la electricidad en el trabajo

16/02/2016

La presencia de energía eléctrica tanto en operaciones con Tensión o sin Tensión, y en niveles de energía de baja, media o alta tensión, involucra en sí mismo, un riesgo en la ejecución de los trabajos debido a diferentes factores vinculados al ambiente, diseños de equipamiento, apresuramientos operativos y de mantenimiento.

El nivel de logística operativa, el conocimiento de toda la cuadrilla que participa de la tarea, el modo en que se involucra cada trabajador en la misma y su convicción sobre los conceptos de seguridad necesarios para llevarla a cabo, son sólo una parte del espectro a tener en cuenta para ejecutar un trabajo en forma segura.

En primer lugar es necesario establecer los requisitos básicos que deben observarse en la preparación, realización de trabajos, maniobras de operación, mantenimiento y modificación de instalaciones eléctricas de baja y alta tensión, estando con y sin tensión mientras se ejecutan aquéllos, con el propósito de garantizar la seguridad de las personas y de las instalaciones involucradas.

Para realizar todos los trabajos se tomarán las medidas necesarias de prevención, aunque ello signifique una mayor duración del mismo y/o la interrupción del servicio. Se testearán previamente todas las herramientas de trabajo, no se permitirán tareas múltiples por parte de ningún operario y todas las maniobras deberán ser certificadas por escrito por el supervisor o jefe de equipo.

A continuación se detallan algunas prescripciones generales para evitar accidentes:


• Cada trabajador es responsable de su propia seguridad en el grado que le compete, debiendo en todos los casos, proceder en forma segura y evitando ocasionar accidentes a sí mismo, a otros trabajadores, a terceros o a equipos e instalaciones.
• Delimitar y señalizar la zona de trabajo.
• Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión.
• Desconectar la instalación: cortar en forma efectiva y visible todas las fuentes de tensión.
• Verificar la ausencia de tensión: En cada una de las fases y en el conductor neutro, en caso de existir.
• Evitar cualquier posible retroalimentación: Bloquear los aparatos de corte.

Para contribuir a prevenir este tipo de riesgos la Superintendencia de Riesgos del Trabajo pone a disposición de empresarios y trabajadores un Manual de Buenas Prácticas en la Industria Eléctrica elaborado en en el marco de la comisión cuatripartita del sector. Ver enlace más abajo

Fuente: SRT


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com