1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Alemania: la cifra de accidentes de trabajo sigue bajando, una tendencia ininterrumpida desde 1960

06/03/2016

En 2014, el número de accidentes de trabajo se mantuvo por debajo de la marca de un millón, exactamente 956.000. Un número que nunca había sido tan bajo.

El índice de incidencia se ha estabilizado en 2.400 accidentes por cada 100.000 trabajadores a tiempo completo (ver gráfico adjunto). Es de destacar que en Alemania los datos se publican corregidos de la influencia de los trabajadores a tiempo parcial, algo que en otros países no se hace para maquillar los resultados, que sin efectuar esa corrección resultan inferiores a lo real, pues un trabajador a media jornada solo está expuesto al riesgo cuatro horas al día, y no ocho como un trabajador a tiempo completo. El INSHT publicó datos referidos a España sobre esta cuestión en la sección El Dato del Mes del número 135 de ERG@nline (http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES%20PERIODICAS/Erga_online/2014/Erg@nline%20nº%20135.pdf)

Los datos de más arriba proceden del informe estadístico Stand von Sicherheit und Gesundheit bei der Arbeit 2014 (ver enlace más abajo) que el BAuA, el homólogo alemán del INSHT español, ha publicado en nombre del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (BMAS) . Este informe (en alemán) analiza la evolución en el número de accidentes y enfermedades profesionales, que son los indicadores convencionales para medir la calidad de la salud y seguridad en el trabajo.

 El número de jubilaciones por reducción de la capacidad de trabajo fue de 169.281 en 2014, frente a 175.135 en 2013, un 3,3% menos. Es para los trastornos músculo-esqueléticos que el descenso fue más fuerte, el 8%. Sin embargo, las jubilaciones por trastornos mentales y trastornos de conducta se han reducido en sólo el 2,4% y siguen siendo, con mucho, la causa más común de las jubilaciones tempranas (43,1%).

 En 2014, 2.469 personas han muerto a causa de una enfermedad profesional, lo que representa 112 muertes más que el año anterior. A pesar de la prohibición del amianto en 1993, casi dos terceras partes de estas muertes siguen siendo atribuible a la utilización de materiales que contienen amianto.

Aunque el número total de accidentes de trabajo notificados en 2014 siguió disminuyendo, hubo el año pasado 33 accidentes de trabajo mortales más que en 2013, debido principalmente a los accidentes de tráfico (+29). El número de accidentes mortales en el lugar de trabajo, sin embargo, se mantuvo prácticamente estable.

Fuente:  Eurogip

Galería


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com