1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Cuatro pautas para aumentar la motivación de un equipo de trabajo

31/03/2016

Cuando lideramos un equipo de trabajo, es importante tener presentes los objetivos de producción, pero también debemos saber que no podemos, únicamente, echar mano de una fría cifra para motivar a los recursos humanos, porque, además de trabajadores, son personas, que pueden experimentar épocas de excelencia productiva y de estancamiento.

Por ello, pueden serte útiles estas cuatro recomendaciones para estimular las ganas de trabajar más y mejor y aumentar la motivación de nuestro equipo de trabajo:

1. Hazles partícipes de las problemáticas y retos que surjan. Al saber que se cuenta con ellos, estás reconociendo su valía, otorgándoles confianza y generando, a su vez, la sensación de implicación y, por tanto, de compromiso hacia un objetivo común.

2. Felicítales cuando el trabajo esté bien hecho. Todos sabemos que es nuestra obligación hacer lo que se espera de nosotros, es decir, cumplir con nuestras tareas de forma óptima. Pero también es cierto que nos sentimos más motivados cuando nuestros superiores nos reconocen el esfuerzo realizado y los logros conseguidos.

3. Flexibilidad. Favorece, si tienes margen para ello, un sistema de trabajo por el que los miembros del equipo se puedan organizar tareas y horarios de forma más autónoma y flexible, de tal manera que impere el trabajo realizado frente al cumplimiento de un horario férreo de entrada y salida.

4. Escucha a las personas de tu equipo. Esto significa entender lo que te dicen y la situación en la que se encuentran.

Fuente: RRHH press


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com